Historia del RIT
RIT nació de la necesidad colectiva de un grupo de hispanohablantes recién llegados a Ámsterdam de defender los derechos de los inmigrantes de una manera diferente. Los iniciadores provienen de organizaciones (informales) existentes u otros grupos que apoyan a los españoles y latinoamericanos en los Países Bajos.
En marzo de 2019 se fundó el RIT con el objetivo de dar respuesta a las nuevas necesidades de integración de los inmigrantes hispanohablantes en Holanda. Lo hacemos desarrollando y ofreciendo servicios que parten de los puntos fuertes de los inmigrantes. Nuestro enfoque se basa en la investigación y en métodos de eficacia probada. No ofrecemos proyectos que duren años, sino una ayuda temporal para que las personas se pongan en marcha y puedan seguir por su cuenta.
¿Qué muestra la investigación?
Nuestros estudios muestran que el grupo objetivo se ha diversificado en los últimos años y que hay nuevas necesidades para las que aún no hay suficiente oferta. Estudios como la encuesta del SCP de 2017 dibujan a los españoles como un grupo de migrantes relativamente privilegiado, con una participación exitosa en el mercado laboral y pocos problemas. Pero en una encuesta que realizamos en Ámsterdam en 2015, identificamos un grupo de personas que se encuentran en situación de exclusión social o pobreza, incluso entre los grupos con mayor nivel educativo. En particular, las mujeres que llegan a los Países Bajos como inmigrantes fueron identificadas como uno de los grupos más vulnerables y de mayor riesgo.
También descubrimos que un número importante de recién llegados, incluidos los jóvenes con alto nivel de estudios, no utilizan las asociaciones de inmigrantes existentes. Esto puede explicar el éxito de las iniciativas organizadas en 2016 y 2017 dirigidas específicamente a estos recién llegados. A través de redes online y offline, se buscó el contacto con este grupo y se establecieron varias reuniones temáticas. Estas reuniones tuvieron tanto éxito que surgió la idea de unir fuerzas y formar una nueva asociación. Al fin y al cabo, había una necesidad real de información y contacto, pero la oferta existente no respondía a los deseos de este grupo. Esta observación dio origen a RIT, una asociación que da una respuesta adecuada y flexible a las necesidades de un grupo muy diverso de inmigrantes hispanohablantes en los Países Bajos.